Skip to content
Descuentos para Colectivos
Envío Gratis 24-48h a Partir de 49€

Los principales eventos de Gimnasia Rítmica que tienes que conocer

Los principales eventos de Gimnasia Rítmica que tienes que conocer
Descubre las competiciones más importantes de gimnasia rítmica: historia, claves, curiosidades y eventos destacados ¡Todo lo que necesitas saber!

La gimnasia rítmica es una disciplina que combina arte, expresión y precisión técnica. Sus competiciones no solo sirven para celebrar y premiar a las mejores gimnastas del mundo, sino también para mostrar al público el fruto de años de entrenamiento, esfuerzo y perfeccionamiento. En este artículo, te presentamos nuestra selección de competiciones más relevantes de gimnasia rítmica; desde las grandes citas internacionales hasta los eventos más conocidos en España, con toda la información que necesitas saber.

1. Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica

El Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica es organizado por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) desde el año 1963. Inicialmente se celebraba cada dos años, pero desde los años 80 se convirtió en un evento anual, con una excepción importante: no se celebra en años olímpicos. Esto se debe a que los Juegos Olímpicos concentran toda la atención del calendario competitivo. Claves del campeonato:

  • Se compite tanto en la modalidad individual como en conjuntos.
  • Las gimnastas deben realizar rutinas con los aparatos reglamentarios: cuerda, aro, pelota, mazas y cinta.
  • Es una de las principales competiciones clasificatorias para los Juegos Olímpicos.
  • Aunque el Mundial no se celebra en los años olímpicos, las puntuaciones y clasificaciones de los mundiales previos influyen directamente en el camino hacia los Juegos.
  • Solo los gimnastas o conjuntos con mejor puntuación acceden a las finales, donde se disputan las medallas de cada modalidad.
  • Incluye:
  1. Pruebas individuales: Por aparato y All- Around (competición completa)
  2. Conjuntos Senior (dos ejercicios grupales: uno con aparatos iguales y otro combinado)
  3. Y una clasificación por equipos nacionales, que suma las notas de varias gimnastas para premiar al país con mejor desempeño global

2. Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica

El Europeo de Gimnasia Rítmica empezó su primera edición en 1978 y está organizado por la Unión Europea de Gimnasia (UEG). Con el tiempo, ha ganado tanto prestigio que muchas veces sirve como termómetro del Mundial y los Juegos Olímpicos. Este evento se celebra cada año, normalmente entre los meses de mayo y junio. Claves del campeonato:

  • Participan solo países europeos, pero la calidad es altísima (Rusia, Bulgaria, Ucrania, Italia, España, Alemania…).
  • Sirve de escenario para nuevas promesas y grandes estrellas consagradas.
  • Se alternan las modalidades: individual y conjuntos.
  • También incluye competiciones por edades: sénior y júnior.
  • El formato similar al mundial.  Incluye:
  1. Pruebas individuales (por aparato y All-Around),
  2. Conjuntos sénior (dos ejercicios grupales) 
  3.  Y una clasificación por equipos que combina las notas de gimnastas júnior y sénior para premiar al país con mejor rendimiento global.

3. Los Juegos Olímpicos

La gimnasia rítmica debutó como deporte olímpico en 1984 en los Juegos de Los Ángeles, con la competición individual femenina. Posteriormente en 1996 se incorporó en Atlanta la modalidad de conjuntos (también femenina). Hasta hoy, estas dos siguen siendo las únicas modalidades olímpicas oficiales. Esta competición se lleva a cabo cada 4 años.

Claves del campeonato:

  • Sólo clasifican las mejores gimnastas del mundo tras una rigurosa serie de torneos previos, es decir, no todo el mundo llega a participar en esta competición que se considera la “élite del deporte”.
  • En modalidad individual, se permiten un máximo de 2 gimnastas por país (si ambas logran clasificarse). En conjuntos, solo un equipo por país puede acceder a los Juegos.
  • Se otorgan medallas olímpicas en:
    • Individual all-around
    • Conjuntos all-around

4. Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica

La Copa del Mundo es una serie de competiciones que se celebran a lo largo del año en distintas ciudades. Está organizada también por la FIG y permite a las gimnastas sumar puntos para el ranking internacional. No hay que confundir la Copa del Mundo con el Campeonato Mundial porque, aunque ambas son competiciones internacionales organizadas por la FIG y tienen gran nivel, cumplen funciones y formatos muy distintos. La Copa del Mundo es más dinámica y frecuente, y sirve tanto para que las gimnastas mantengan su nivel competitivo como para que nuevas figuras emerjan en la escena internacional. La Copa del Mundo es sin duda una cita importante, pero sus títulos tienen menor peso individual, ya que reflejan constancia en el año más que un título absoluto. Se realiza cada año con entre 4 y 8 sedes distintas, es decir en varias ocasiones.

Claves de la competición:

  • Participan las mejores gimnastas de cada país, tanto individuales como conjuntos.
  • Los puntos acumulados en cada sede permiten a las gimnastas acumular puntos para el ranking internacional
  • Incluye:
  1. Prueba Indivudual :  All-Around y por aparato
  2. Conjuntos: se realizan dos ejercicios grupales por sede, también se premian por cada ejercicio y por la suma total.

5. Competiciones nacionales en España

España tiene una estructura muy sólida de competiciones nacionales que forman la base de su talento internacional. Todas ellas están organizadas por la Real Federación Española de Gimnasia (RFEG).

1. Campeonato de España de Conjuntos

  • Es la competición más importante para conjuntos a nivel nacional.
  • Se celebra normalmente en diciembre.

2. Campeonato de España Individual

  • Competición principal en la modalidad individual
  • Incluye también la categoría masculina que está en constante crecimiento.
  • Suele celebrarse en junio o julio.

3. Copa de la Reina

  • Competición de alto nivel que se disputa junto al Campeonato Nacional Base Individual.
  • Premia a los mejores clubes y gimnastas por comunidades.

4. Copa de España de Conjuntos

  • Similar a la Copa de la Reina pero centrada en conjuntos.
  • Se celebra junto con el Campeonato Nacional Base de Conjuntos.
  • Es una gran competición para que los clubes base ganen experiencia.

¿Sabías que...? Curiosidades de las grandes competiciones

  • España ganó el oro olímpico en conjuntos en Atlanta 1996, superando a Rusia y Bulgaria.
  • En el Europeo se permite la participación de gimnastas júnior, lo que lo convierte en una cantera de futuras estrellas.
  • Los eventos de la Copa del Mundo suelen ser más accesibles al público general que los Juegos Olímpicos o el Mundial.
  • Rusia ha sido históricamente dominante en el ámbito de la Gimnasia Rítmica, aunque en los últimos años Italia, Bulgaria, Alemania, Israel y España han ganado más protagonismo.
  • En el Mundial, los países pueden presentar hasta tres gimnastas por aparato en la clasificación general, pero solo dos pueden pasar a la final

Conclusión

Las competiciones de gimnasia rítmica son el máximo exponente de talento deportivo. Desde el Mundial, donde se coronan las mejores del mundo, hasta las competiciones nacionales que descubren nuevas estrellas, cada evento es una celebración a este deporte.

Back to blog